A MATTER OF SCALE

A MATTER OF DETAIL

A MATTER OF SCALE

A MATTER OF DETAIL

A MATTER OF SCALE

A MATTER OF DETAIL

Pared de madera ondulada
Pared de madera ondulada
Pared de madera ondulada

MATELIER



ACERCA DE NOSOTROS



MATELIER es el taller de Arquitectura, establecido en la ciudad de Quito desde el 2012 por Michelle Herrera.

Cada intervención es una reflexión sobre las condiciones, los recursos y su relación del proyecto con la ciudad y el contexto.

El compromiso radica en resolver de manera correcta, seria y comprometida las relaciones de su contexto al otorgar al usuario una experiencia con:

lo inmediato y la vida cotidiana,
el paisaje local y el territorio más amplio,
los principios particulares y universales de la arquitectura.

MATELIER busca escala, ritmo y proporción. En la calle, en sus patios, sus terrazas, sus rincones y balcones.

MATELIER busca finalmente, hacer arquitectura.

MATELIER



ACERCA DE NOSOTROS



MATELIER es el taller de Arquitectura, establecido en la ciudad de Quito desde el 2012 por Michelle Herrera.

Cada intervención es una reflexión sobre las condiciones, los recursos y su relación del proyecto con la ciudad y el contexto.

El compromiso radica en resolver de manera correcta, seria y comprometida las relaciones de su contexto al otorgar al usuario una experiencia con:

lo inmediato y la vida cotidiana,
el paisaje local y el territorio más amplio,
los principios particulares y universales de la arquitectura.

MATELIER busca escala, ritmo y proporción. En la calle, en sus patios, sus terrazas, sus rincones y balcones.

MATELIER busca finalmente, hacer arquitectura.

MATELIER



ACERCA DE NOSOTROS



MATELIER es el taller de Arquitectura, establecido en la ciudad de Quito desde el 2012 por Michelle Herrera.

Cada intervención es una reflexión sobre las condiciones, los recursos y su relación del proyecto con la ciudad y el contexto.

El compromiso radica en resolver de manera correcta, seria y comprometida las relaciones de su contexto al otorgar al usuario una experiencia con:

lo inmediato y la vida cotidiana,
el paisaje local y el territorio más amplio,
los principios particulares y universales de la arquitectura.

MATELIER busca escala, ritmo y proporción. En la calle, en sus patios, sus terrazas, sus rincones y balcones.

MATELIER busca finalmente, hacer arquitectura.

FILOSOFÍA



Existen múltiples perspectivas desde las cuales se puede generar arquitectura.


Muchas de estas perspectivas son externas a la disciplina y, en el mundo contemporáneo, han sido predominantes, adornadas con adjetivos que nos alejan de la verdadera esencia de la arquitectura. En nuestro contexto latinoamericano, por ejemplo, predominan los enfoques sociales y económicos; a nivel mundial, el foco se dirige frecuentemente hacia la sostenibilidad y la tecnología. Pero, ¿cuándo fue la última vez que realmente hablamos de arquitectura?


La práctica de MATELIER se ha alejado de estos discursos, no como un fin, sino como resultado de la comprensión de que la arquitectura puede ser algo más: algo profundamente conectado con su propia historia, tradiciones y principios. Entendemos la arquitectura como un oficio, una disciplina arraigada en el trabajo y estudio serio y comprometido del día a día. Creemos que la solución de problemas debe surgir de las problemáticas mismas de la arquitectura.


La calidad de nuestros proyectos radica en la experiencia del espacio, sus atmósferas, la estética y el valor por el detalle. Nuestro compromiso es, y siempre será, contribuir a la Arquitectura.

FILOSOFÍA



Existen múltiples perspectivas desde las cuales se puede generar arquitectura.


Muchas de estas perspectivas son externas a la disciplina y, en el mundo contemporáneo, han sido predominantes, adornadas con adjetivos que nos alejan de la verdadera esencia de la arquitectura. En nuestro contexto latinoamericano, por ejemplo, predominan los enfoques sociales y económicos; a nivel mundial, el foco se dirige frecuentemente hacia la sostenibilidad y la tecnología. Pero, ¿cuándo fue la última vez que realmente hablamos de arquitectura?


La práctica de MATELIER se ha alejado de estos discursos, no como un fin, sino como resultado de la comprensión de que la arquitectura puede ser algo más: algo profundamente conectado con su propia historia, tradiciones y principios. Entendemos la arquitectura como un oficio, una disciplina arraigada en el trabajo y estudio serio y comprometido del día a día. Creemos que la solución de problemas debe surgir de las problemáticas mismas de la arquitectura.


La calidad de nuestros proyectos radica en la experiencia del espacio, sus atmósferas, la estética y el valor por el detalle. Nuestro compromiso es, y siempre será, contribuir a la Arquitectura.

FILOSOFÍA



Existen múltiples perspectivas desde las cuales se puede generar arquitectura.


Muchas de estas perspectivas son externas a la disciplina y, en el mundo contemporáneo, han sido predominantes, adornadas con adjetivos que nos alejan de la verdadera esencia de la arquitectura. En nuestro contexto latinoamericano, por ejemplo, predominan los enfoques sociales y económicos; a nivel mundial, el foco se dirige frecuentemente hacia la sostenibilidad y la tecnología. Pero, ¿cuándo fue la última vez que realmente hablamos de arquitectura?


La práctica de MATELIER se ha alejado de estos discursos, no como un fin, sino como resultado de la comprensión de que la arquitectura puede ser algo más: algo profundamente conectado con su propia historia, tradiciones y principios. Entendemos la arquitectura como un oficio, una disciplina arraigada en el trabajo y estudio serio y comprometido del día a día. Creemos que la solución de problemas debe surgir de las problemáticas mismas de la arquitectura.


La calidad de nuestros proyectos radica en la experiencia del espacio, sus atmósferas, la estética y el valor por el detalle. Nuestro compromiso es, y siempre será, contribuir a la Arquitectura.

MICHELLE HERRERA


Michelle Herrera

Quito, Ecuador (1985)


Arquitecta Universidad San Francisco de Quito en 2009, MFA Urban Vision and Architectural Design Domus Academy (DA), Milán en 2012.


CCo-fundadora de OBRUM Constructora y Fundadora de MATELIER - Michelle Herrera Architecture Atelier donde explora el diseño en múltiples escalas de arquitectura e interiorismo para proyectos residenciales, corporativos y comerciales.


Docente en talleres formativos para la Universidad San Francisco de Quito (2014) y Universidad de las Américas (2012). Miembro de la Comisión Académica de la BAQ 2018: XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.


Panelista, moderadora y miembro del jurado en concursos nacionales e internacionales. Ha obtenido premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales que destacan entre ellos: Kyoto Global Design Awards 2024, mención de honor en BAQ 2020: XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito por el proyecto CORPORATIVO 194, mención de honor al Premio Ornato 2013 por SANTA FE Torre Corporativa.

MICHELLE HERRERA


Michelle Herrera

Quito, Ecuador (1985)


Arquitecta Universidad San Francisco de Quito en 2009, MFA Urban Vision and Architectural Design Domus Academy (DA), Milán en 2012.


CCo-fundadora de OBRUM Constructora y Fundadora de MATELIER - Michelle Herrera Architecture Atelier donde explora el diseño en múltiples escalas de arquitectura e interiorismo para proyectos residenciales, corporativos y comerciales.


Docente en talleres formativos para la Universidad San Francisco de Quito (2014) y Universidad de las Américas (2012). Miembro de la Comisión Académica de la BAQ 2018: XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.


Panelista, moderadora y miembro del jurado en concursos nacionales e internacionales. Ha obtenido premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales que destacan entre ellos: Kyoto Global Design Awards 2024, mención de honor en BAQ 2020: XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito por el proyecto CORPORATIVO 194, mención de honor al Premio Ornato 2013 por SANTA FE Torre Corporativa.

MICHELLE HERRERA


Michelle Herrera

Quito, Ecuador (1985)


Arquitecta Universidad San Francisco de Quito en 2009, MFA Urban Vision and Architectural Design Domus Academy (DA), Milán en 2012.


CCo-fundadora de OBRUM Constructora y Fundadora de MATELIER - Michelle Herrera Architecture Atelier donde explora el diseño en múltiples escalas de arquitectura e interiorismo para proyectos residenciales, corporativos y comerciales.


Docente en talleres formativos para la Universidad San Francisco de Quito (2014) y Universidad de las Américas (2012). Miembro de la Comisión Académica de la BAQ 2018: XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.


Panelista, moderadora y miembro del jurado en concursos nacionales e internacionales. Ha obtenido premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales que destacan entre ellos: Kyoto Global Design Awards 2024, mención de honor en BAQ 2020: XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito por el proyecto CORPORATIVO 194, mención de honor al Premio Ornato 2013 por SANTA FE Torre Corporativa.

NOTICIAS

NOTICIAS

NOTICIAS

NOVIEMBRE 2024

NOVIEMBRE 2024

NOVIEMBRE 2024

Ganador

KYOTO GLOBAL DESIGN AWARDS

El proyecto Corporativo 194 fue galardonado en los Kyoto Global Design Awards 2024 en la categoría de Real Estate & Office Development, destacando su aporte a la arquitectura, el diseño sostenible y la responsabilidad global.

Ganador

KYOTO GLOBAL DESIGN AWARDS

El proyecto Corporativo 194 fue galardonado en los Kyoto Global Design Awards 2024 en la categoría de Real Estate & Office Development, destacando su aporte a la arquitectura, el diseño sostenible y la responsabilidad global.

SEPTIEMBRE 2024

SEPTIEMBRE 2024

SEPTIEMBRE 2024

Certificación

USGBC LEED Certification

El proyecto SANTA FE Torre Corporativa, construido en el 2013 inició la remodelación de sus áreas interiores siguiendo los lineamientos del USGBC. Luego de 18 meses, está en camino a convertirse en un edificio LEED.

Certificación

USGBC LEED Certification

El proyecto SANTA FE Torre Corporativa, construido en el 2013 inició la remodelación de sus áreas interiores siguiendo los lineamientos del USGBC. Luego de 18 meses, está en camino a convertirse en un edificio LEED.

MAYO 2024

MAYO 2024

MAYO 2024

Jurado

TRAMA: Convocatoria Internacional

Jurado de la 30 Convocatoria internacional para publicación de proyecto de titulación en arquitectura en la revista Trama, compuesto por: Michelle Herrera (ECU), Rómulo Moya (ECU) y Juan Citroni (ARG). La selección se realizó entre 74 participantes de 10 países.

Jurado

TRAMA: Convocatoria Internacional

Jurado de la 30 Convocatoria internacional para publicación de proyecto de titulación en arquitectura en la revista Trama, compuesto por: Michelle Herrera (ECU), Rómulo Moya (ECU) y Juan Citroni (ARG). La selección se realizó entre 74 participantes de 10 países.

ABRIL 2024

ABRIL 2024

ABRIL 2024

Oradora

PECHA KUCHA: Soy Arquitecta, Ecuador

El pasado 11 de abril, se celebró el PechaKucha Night Quito Vol. 18 en la Sala de Artes del Colegio de Arquitectos de Pichincha (CAE-P). Las expositoras compartieron sus experiencias en la creación de proyectos arquitectónicos y sus visiones en el ejercicio de la profesión.

Oradora

PECHA KUCHA: Soy Arquitecta, Ecuador

El pasado 11 de abril, se celebró el PechaKucha Night Quito Vol. 18 en la Sala de Artes del Colegio de Arquitectos de Pichincha (CAE-P). Las expositoras compartieron sus experiencias en la creación de proyectos arquitectónicos y sus visiones en el ejercicio de la profesión.

2021

2021

2021

Oradora

Arquitectos Uruguayos en el Ecuador

La Contemporaneidad: Arquitectura bancaria y corporativa en Ecuador Gomez Platero (UY), Rafael Vélez (EC), Michelle Herrera (EC)

Oradora

Arquitectos Uruguayos en el Ecuador

La Contemporaneidad: Arquitectura bancaria y corporativa en Ecuador Gomez Platero (UY), Rafael Vélez (EC), Michelle Herrera (EC)

2020

2020

2020

Profesional invitado

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

HOUSE & ATELIER : Conversacion con Momoyo Kaijima

MATELIER fue el profesional invitado para el analisis y conversatorio con Momoyo Kaijima de Atelier Bow-Wow (JP). El conversatorio tiene como participantes a los autores, críticos, profesionales y estudiantes de arquitectura.

Profesional invitado

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

HOUSE & ATELIER : Conversacion con Momoyo Kaijima

MATELIER fue el profesional invitado para el analisis y conversatorio con Momoyo Kaijima de Atelier Bow-Wow (JP). El conversatorio tiene como participantes a los autores, críticos, profesionales y estudiantes de arquitectura.

Profesional invitado

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

HOUSE & ATELIER : Conversacion con Momoyo Kaijima

MATELIER fue el profesional invitado para el analisis y conversatorio con Momoyo Kaijima de Atelier Bow-Wow (JP). El conversatorio tiene como participantes a los autores, críticos, profesionales y estudiantes de arquitectura.


2018

2018

2018

Comité Académico
Profesional Invitado

BAQ XXI: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

FUJI KINDERGARTEN: Conversation with Takaharu Tezuka

MATELIER fue el profesional invitado para el analisis y conversatorio con Takaharu Tezuka de Tezuka Architects (JP). El conversatorio tiene como participantes a los autores, críticos, profesionales y estudiantes de arquitectura.

Comité Académico
Profesional Invitado

BAQ XXI: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

FUJI KINDERGARTEN: Conversation with Takaharu Tezuka

MATELIER fue el profesional invitado para el analisis y conversatorio con Takaharu Tezuka de Tezuka Architects (JP). El conversatorio tiene como participantes a los autores, críticos, profesionales y estudiantes de arquitectura.

2018

2018

2018

Coordinadora BAQ-EC

CARLO SCARPA & JAPÓN

Durante la semana de la BAQ 2018, se inaugura en Ecuador la exposición temporal del Museo Nazionale delle Arte del XXI secolo: exposición CARLO SCARPA Y JAPÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad de Quito.

Coordinadora BAQ-EC

CARLO SCARPA & JAPÓN

Durante la semana de la BAQ 2018, se inaugura en Ecuador la exposición temporal del Museo Nazionale delle Arte del XXI secolo: exposición CARLO SCARPA Y JAPÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad de Quito.

2017

2017

2017

Comité Académico

BAQ XXI: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

Michelle Herrera junto con María Samaniego, Yadhira Álvarez, José Miguel Mantilla y Omar Chamorro forman parte del Comité Académico de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito que se realizará en Noviembre 2018 celebrando sus 40 años.

Comité Académico

BAQ XXI: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018

Michelle Herrera junto con María Samaniego, Yadhira Álvarez, José Miguel Mantilla y Omar Chamorro forman parte del Comité Académico de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito que se realizará en Noviembre 2018 celebrando sus 40 años.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS


PREMIO & RECONOCIMIENTOS


PREMIOS & RECONOCIMIENTOS


2020

2020

Ganador (Corporativo 194)
Ganador (Corporativo 194)
Ganador (Corporativo 194)

KYOTO GLOBAL DESIGN AWARDS

El proyecto Corporativo 194 fue galardonado en los Kyoto Global Design Awards 2024 en la categoría de Real Estate & Office Development, destacando su aporte a la arquitectura, el diseño sostenible y la responsabilidad global.

KYOTO GLOBAL DESIGN AWARDS

El proyecto Corporativo 194 fue galardonado en los Kyoto Global Design Awards 2024 en la categoría de Real Estate & Office Development, destacando su aporte a la arquitectura, el diseño sostenible y la responsabilidad global.

KYOTO GLOBAL DESIGN AWARDS

El proyecto Corporativo 194 fue galardonado en los Kyoto Global Design Awards 2024 en la categoría de Real Estate & Office Development, destacando su aporte a la arquitectura, el diseño sostenible y la responsabilidad global.

2020

2020

Mención de Honor
Mención de Honor
Mención de Honor

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

Premio Nacional

Proyecto: Corporativo 194

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

Premio Nacional

Proyecto: Corporativo 194

BAQ XXII: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020

Premio Nacional

Proyecto: Corporativo 194

2020

2020

Certificación LEED Platinum
Certificación LEED Platinum
Certificación LEED Platinum

USGBC

Proyecto: Corporativo 194

USGBC

Proyecto: Corporativo 194

USGBC

Proyecto: Corporativo 194

2018

2018

Mención de Honor
Mención de Honor
Mención de Honor

Premio Ornato de la Ciudad de Quito

Proyecto: SANTA FE Torre Corporativa

Premio Ornato de la Ciudad de Quito

Proyecto: SANTA FE Torre Corporativa

Premio Ornato de la Ciudad de Quito

Proyecto: SANTA FE Torre Corporativa

PUBLICACIONES


2024

ARQUITECTAS Ecuador

Trama ediciones. Libro.

ARQUITECTAS Ecuador

Trama ediciones. Libro.

ARQUITECTAS Ecuador

Trama ediciones. Libro.

2023

Y.A.P.A. ¿Qué NO es arquitectura?

TRAMA Revista de arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseno, Universidad de las Americas UDLA. Ensayo

Y.A.P.A. ¿Qué NO es arquitectura?

TRAMA Revista de arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseno, Universidad de las Americas UDLA. Ensayo

Y.A.P.A. ¿Qué NO es arquitectura?

TRAMA Revista de arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseno, Universidad de las Americas UDLA. Ensayo

2022

TRAMA 170 HABITAR: función & forma

Proyecto: COELHO Living. Publicación

TRAMA 170 HABITAR: función & forma

Proyecto: COELHO Living. Publicación

TRAMA 170 HABITAR: función & forma

Proyecto: COELHO Living. Publicación

2021

Arquitectura XXI

TRAMA ediciones. Libro

Arquitectura XXI

TRAMA ediciones. Libro

Arquitectura XXI

TRAMA ediciones. Libro

2020

TRAMA 155 Edificios en altura: Múltiples tipologías

Proyecto: CORPORATIVO 194. Publicación

TRAMA 155 Edificios en altura: Múltiples tipologías

Proyecto: CORPORATIVO 194. Publicación

TRAMA 155 Edificios en altura: Múltiples tipologías

Proyecto: CORPORATIVO 194. Publicación

2018

Arquitectura: Patrimonio Moderno

Dossier del Colegio de Arquitectos del Ecuador El punto, la línea y el plano en la obra de Carlo Scarpa. Ensayo

Arquitectura: Patrimonio Moderno

Dossier del Colegio de Arquitectos del Ecuador El punto, la línea y el plano en la obra de Carlo Scarpa. Ensayo

Arquitectura: Patrimonio Moderno

Dossier del Colegio de Arquitectos del Ecuador El punto, la línea y el plano en la obra de Carlo Scarpa. Ensayo

t(h)ree, un pabellón

Cumbayá, 2023. Fotografía: Jorge Luis Narváez

t(h)ree, un pabellón

Cumbayá, 2023. Fotografía: Jorge Luis Narváez

t(h)ree, un pabellón

Cumbayá, 2023. Fotografía: Jorge Luis Narváez

t(h)ree, un pabellón

Cumbayá, 2023. Fotografía: Jorge Luis Narváez